A 50 Años de la creación de la DINA documentos desclasificados de las atrocidades del régimen de Pinochet elclarin cl 2024 06 18 a-50-anos-de-la-creacion-de-la-dina-documentos-desclasificados-de-las-atrocidades-delregimen-de-pinochet 18 de junio de 2024 Tiempo de lectura aprox 2 minutos 6 segundos El 18 de junio de 1974 la dictadura CIVIL militar publicó oficialmente el Decreto 521 que establecía la Dirección de Inteligencia Nacional DINA la fuerza policial secreta responsable de algunas de las violaciones más emblemáticas de los derechos humanos durante el régimen de Augusto Pinochet Para conmemorar el 50 aniversario de esta fecha el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha publicado una colección curada de documentos desclasificados de la CIA DIA FBI y el Departamento de Estado de EE UU junto con registros chilenos clave que reflejan la historia de las horribles atrocidades y crímenes terroristas de la DINA El Decreto 521 firmado por el general Augusto Pinochet y otros miembros de la junta militar estableció oficialmente la DINA con el propósito declarado de «producir requisitos de recolección de inteligencia para la formulación de políticas planes y adopción de medidas requeridas para la seguridad y el desarrollo del país» Sin embargo el decreto también contenía tres artículos secretos que permitían a la DINA operar como una fuerza policial secreta con poderes para vigilar arrestar encarcelar y eliminar a cualquiera considerado un oponente del régimen 1 3 El nuevo decreto dio «bendición legal oficial a una organización que ya estaba completamente activa» informó el agregado de defensa de los Estados Unidos a Washington Otros miembros del ejército chileno vieron la orden de la junta como «la base sobre la cual se construirá una fuerza policial similar a la Gestapo» Métodos y estructura de la DINA «La estructura única de la DINA y sus métodos de operación letalmente efectivos fueron fundamentales para la alianza de las fuerzas civiles y militares de derecha que destruyeron la democracia de Chile» observó John Dinges autor de The Condor Years y el próximo libro Chile in Our Hearts The Untold Story of Two Americans Who Disappeared After the Coup La DINA no solo fue una herramienta de represión interna sino que también se convirtió en un símbolo de la brutalidad y el alcance del poder autoritario del régimen de Pinochet «La historia de la DINA gana una nueva relevancia a la luz de los movimientos políticos autoritarios y antidemocráticos emergentes en el mundo incluso en los Estados Unidos» añadió Dinges Esta reflexión es particularmente pertinente en tiempos donde la memoria histórica y el reconocimiento de los crímenes del pasado son esenciales para prevenir la repetición de tales atrocidades Documentos desclasificados Un recordatorio persistente «Cincuenta años después» señala Peter Kornbluh quien dirige el proyecto de documentación de Chile del Archivo de Seguridad Nacional «estos documentos nos recuerdan una historia de represión y crímenes contra la humanidad que ahora más que nunca no deben ser olvidados» La publicación de estos documentos desclasificados ofrece una ventana crucial a las operaciones de la DINA subrayando la importancia de mantener viva la memoria histórica para honrar a las víctimas y prevenir futuros abusos de poder Un legado de terror La conmemoración del 50 aniversario de la creación de la DINA no solo sirve para recordar las atrocidades cometidas por esta organización sino también para reconocer la valentía y la resistencia de aquellos que lucharon contra la dictadura Es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la democracia los derechos humanos y la justicia y a continuar trabajando para que tales episodios oscuros no se repitan en el futuro La historia de la DINA con sus redes de corrupción violencia y represión es un recordatorio doloroso pero necesario de los peligros del autoritarismo Al conmemorar este 50 aniversario es imperativo que tanto en Chile como en el resto del mundo se sigan promoviendo los valores de la democracia y los derechos humanos aprendiendo de las lecciones del pasado para construir un futuro más justo y libre 2 3 ARCHIVOS DESCLASIFICADOS El Clarín de Chile 3 3