ARCHIVO HISTÓRICO Y SITIO DE MEMORIA Seguimiento al cumplimiento de la sentencia 1281-2019 de la Corte Suprema de Justicia sobre la protección y funcionamiento del AHPN GUATEMALA 2023 Archivo Histórico y Sitio de Memoria Seguimiento al cumplimiento de la sentencia 1281-2019 de la Corte Suprema de Justicia sobre la protección y funcionamiento del AHPN 1 Archivo Histórico de la Policía Nacional 2 Patrimonio Cultural de la Nación 3 Sitio de Memoria Asociación en Guatemala de Amigos de la UNESCO Autores Lucía Pellecer Luisa Rivas Daniel Barczay Rodolfo Kepfer y Juan Muñoz Portada imágenes del AHPN Guatemala 2 de marzo de 2023 Contenido 1 Presentación 3 1 1 Sobre la Asociación en Guatemala de Amigos de la UNESCO y su mandato institucional 3 1 2 Resumen del Archivo Histórico de la Policía Nacional AHPN 3 1 3 Nubarrones en el horizonte antecedentes de la problemática del AHPN 5 1 4 Análisis de la sentencia de amparo de la Corte Suprema de Justicia 6 1 5 Sobre el objetivo del presente documento 8 2 Obligaciones del Ministerio de Gobernación 8 2 1 Obligación de no interferir en el AHPN 8 2 2 Adjudicación del inmueble que alberga el FDaAHPN al MICUDE 9 3 Obligaciones del Ministerio de Cultura y Deportes 12 3 1 Declaración del AHPN como patrimonio cultural 12 3 2 Adoptar medidas financieras administrativas y de recurso humano suficiente y calificado para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proceso archivístico del AHPN en condiciones no menores a las dejadas por el PAJUST por medio de la cooperación brindada por las instancias de las Naciones Unidas y diseñar e implementar plan para conservación y resguardo del AHPN acorde a los estándares internacionales en materia de derecho a la verdad y el Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los Derechos Humanos mediante la lucha contra la impunidad para tal fin deberá hacerse auxiliar de expertos en archivística reconocidos por su trayectoria en el ámbito nacional e internacional 12 3 2 1 Medidas financieras 13 3 2 2 Medidas administrativas 14 3 2 3 Recurso humano 15 3 2 4 Desarrollo de infraestructura 17 3 2 5 Seguridad del inmueble 19 3 2 6 Procesamiento archivístico 19 3 2 7 Promoción del derecho a la verdad 27 4 Obligaciones del Congreso de la República 29 4 1 Ley Nacional del Sistema de Archivos 30 5 Análisis general y conclusiones sobre el cumplimiento de la sentencia 32 5 1 Análisis del cumplimiento de la sentencia 32 5 2 Consecuencias legales del incumplimiento de la sentencia 34 6 Referencias bibliográficas legales y documentales 36 Página 1 de 40 Página 2 de 40 Archivo Histórico y Sitio de Memoria Seguimiento al cumplimiento de la sentencia 1281-2019 de la Corte Suprema de Justicia sobre la protección y funcionamiento del AHPN 1 Presentación 1 1 Sobre la Asociación en Guatemala de Amigos de la UNESCO y su mandato institucional La Asociación en Guatemala de Amigos de la UNESCO es una entidad civil de promoción cultural sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es apoyar el trabajo de UNESCO en Guatemala y de su oficina local así como la difusión de sus programas y proyectos También se plantea el apoyo al rescate restauración conservación defensa y difusión del patrimonio cultural de Guatemala tangible e intangible 1 2 Resumen del Archivo Histórico de la Policía Nacional AHPN El Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala es el archivo administrativo de la institución policial que contiene 70 millones de documentos que datan del año 1881 a 1997 Por muchos años su existencia fue negada por el Estado hasta el año 2005 cuando el repositorio fue descubierto por un equipo de la Procuraduría de Derechos Humanos dentro de un edificio abandonado construido originalmente para servir como hospital del ramo localizado en la zona 6 de la capital Al momento de su hallazgo el archivo se encontraba en total abandono y condenado al deterioro Por más de 12 años equipos altamente entrenados trabajaron para rescatar organizar y procesar archivísticamente los millones de documentos priorizando los años más terribles de la represión de Estado 1975-1985 Desde el momento de su hallazgo se reconoció que el Archivo Histórico de la Policía Nacional representaba una fuente inagotable de investigación para distintos temas Fue por eso que a través de la creación de la Unidad de Acceso a la Información se dio acceso a la información contenida en el acervo la cual fue utilizada por instituciones del Estado el Ministerio Público y el Procurador de los Derechos Humanos así como por víctimas familiares de víctimas exagentes policiacos y la población en general Al mismo tiempo un equipo de investigación interno trabajó en la creación de informes detallando la organización interna de la institución Otro aporte del AHPN fueron los peritajes archivísticos presentados en distintos casos judicializados de graves violaciones a los derechos humanos Actualmente se están realizando las audiencias en el caso contra el ex jefe policial Juan Francisco Cifuentes Cano por el caso Luz Leticia Hernández Agustín Página 3 de 40 Por todo su aporte el AHPN no representa solamente un acervo documental valioso y un espacio de riqueza archivística sino que se ha convertido en una herramienta clave para la memoria histórica del país En palabras de Josep Fernández Trabal Jefe del Área de Fondos Históricos del Archivo Nacional de Catalunya “el resultado es que en la actualidad el AHPN de Guatemala es un centro de archivo de referencia que ha implantado sistemas de trabajo ágil y eficiente ha ampliado los horizontes de la profesión y ha abierto nuevas vías de colaboración con la sociedad y las instituciones El AHPN se ha erigido como el principal motor de cambio y desarrollo del sector en Guatemala y un referente mundial en el ámbito de los archivos policiales” El Archivo Histórico de la Policía Nacional 2017 pág 86 Gracias al apoyo de la cooperación internacional de organizaciones de sociedad civil de la Procuraduría de los Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de decenas de expertas y expertos en materia archivística histórica y de investigación de graves violaciones a los Derechos Humanos nacionales e internacionales el archivo obtuvo diversos reconocimientos internacionales en los que se visibilizó la efectividad y calidad con que adoptó e implementó normas y procesos archivísticos validados a nivel mundial Entre los logros más importantes al año 2018 están los siguientes ● Programas de capacitación para la formación de decenas de archivistas profesionales ● Diagnóstico y apoyo a diversas instituciones públicas y privadas para la reorganización de sus archivos administrativos e históricos ● A través de la apertura para la investigación apoyó decisivamente en la elaboración de gran cantidad de trabajos académicos en diferentes temas Ciencias Sociales -Antropología Sociología Historia Historia reciente del país etc - así como Memoria Derechos Humanos periodismo e investigación artística ● Fue clave para que la fiscalía del país reconstruyera hechos históricos a través de la investigación archivística y de los peritajes que sustentaron más de quince casos de justicia transicional referidos a la guerra interna que ocurrió en Guatemala entre 1960 y 1996 ● Dio pasos importantes en la conceptualización del AHPN como sitio de memoria pues promovió la historia institucional del propio acervo y de las estructuras que lo produjeron Siendo además el sitio que contiene el acervo un centro de detención clandestina y un archivo negado a la Comisión de Esclarecimiento Histórico ● Creó las bases de un complejo de memoria histórica conformado por un museo una plaza murales esculturas entre otros ● Entabló lazos de comunidad con su vecindario y con la ciudadanía en general a través de recorridos de memoria dirigidos a estudiantes y al público en general ● Publicó constantemente boletines y noticias con información sobre los avances cuantitativos y cualitativos del AHPN ● Digitalizó 23 millones de documentos los cuales se encuentran resguardados y seguros en distintos servidores del mundo para garantizar su acceso en la posteridad Página 4 de 40 ● Regionalizó fondos documentales en 6 departamentos y apoyó a distintas organizaciones de la sociedad civil en cuanto a la entrega de copias digitales de los documentos de la Policía Nacional que correspondían a sus respectivas jurisdicciones policiacas 1 3 Nubarrones en el horizonte antecedentes de la problemática del AHPN Catorce años después de su descubrimiento y mediante el Acuerdo Ministerial 5232019 del Ministerio de Cultura y Deportes el AHPN cambió su denominación a la de Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional FDaAHPN y pasa a formar parte del Archivo General de Centro América AGCA Además el Acuerdo designó a la Dirección de Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes MICUDE como ente encargado de velar por que se cumplan las normas de conservación y resguardo necesarias Gracias al apoyo de la cooperación internacional de organizaciones de la sociedad civil del Procurador de los Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de decenas de expertas y expertos en materia archivística histórica y de investigación de graves violaciones a los Derechos Humanos nacionales e internacionales el archivo obtuvo diversos reconocimientos internacionales en los que se visibilizó la efectividad y calidad con que adoptó e implementó normas y procesos archivísticos validados a nivel mundial En el año 2018 como parte de una compleja ofensiva en contra de la lucha contra la corrupción y la impunidad la justicia transicional la reconstrucción de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos todos los avances del AHPN se paralizaron Para entonces el Gobierno del expresidente Jimmy Morales Cabrera 2016-2020 de corte conservador pro empresarial y pro militar convirtió al AHPN en un objetivo político y por lo tanto una institución que era necesario neutralizar De esta cuenta el 3 de agosto de 2018 las autoridades del MICUDE en concurso con las autoridades del PNUD en Guatemala intervinieron el AHPN y decidieron no renovar el contrato al coordinador En el siguiente año casi todo el equipo de coordinación y resto del personal calificado corrió con la misma suerte a pesar de los excelentes resultados alcanzados durante más de una década Al mismo tiempo las autoridades ministeriales asignaron nuevo personal directivo y operativo carente de experiencia específica no solo en el funcionamiento del AHPN sino de archivos históricos en general A lo anterior debe sumarse una situación crítica ocurrida en junio de 2019 fecha en que venció un acuerdo de cooperación entre el MICUDE y el MINGOB el cual permitía que el acervo del AHPN pudiera seguir alojado en las instalaciones en donde se localiza desde 1996 hasta la fecha En esta coyuntura el exministro de Gobernación Enrique Degenhart Asturias 2017-2020 afirmó públicamente que el inmueble y el acervo del AHPN eran propiedad del MINGOB y no del MICUDE por lo que a partir de julio del referido año se dispondría a recuperar la posesión total de los mismos Página 5 de 40 Esta situación fue preocupante por diversos motivos Primero dado que formalmente la documentación del AHPN le pertenecía al MICUDE desde 2009 el reclamo de Degenhart Asturias era ilegítimo Segundo dado el volumen de la documentación del AHPN casi 70 millones de folios su traslado a cualquier otro inmueble es casi imposible pues ello ponía en riesgo el orden y la integridad de la documentación Y el tercero ya que el AHPN constituye un sitio de memoria es imposible hacer una separación tajante entre el edificio que alberga la documentación y la documentación en sí Ante tales amenazas en 2019 el Procurador de Derechos Humanos Jordán Rodas Andrade en su calidad de defensor de los derechos humanos de la población guatemalteca derecho a la cultura a la memoria y a la justicia entre otros inició una acción constitucional de amparo a favor del AHPN “Ante la amenaza cierta y determinada del actuar de las autoridades impugnadas MICUDE y MINGOB de desordenar perder y o destruir parcial o totalmente la información histórica de relevancia nacional y especialmente para el esclarecimiento de graves violaciones a los Derechos Humanos contenida en los documentos y archivos que conforman el Archivo Histórico de la Policía Nacional ubicado en avenida la Pedrera diez guión cero cero zona seis ciudad de Guatemala derivado de su traslado a otra ubicación sin tomar las medidas necesarias para el resguardo y conservación de la información que en dicho archivo obra vulnerando el acceso a la información el derecho a la verdad y el acceso a la justicia de las víctimas de violaciones de los derechos humanos y a sus familiares” Corte Suprema de Justicia sentencia de amparo 1281-2019 Antecedentes inciso B Acto reclamado A dicho reclamo se unieron algunas organizaciones sociales y personas individuales como terceros interesados incluyendo a la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” el Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos CALDH el Grupo de Apoyo Mutuo GAM entre otras Finalmente el 26 de febrero de 2020 la Corte Suprema de Justicia CSJ emitió sentencia de amparo Amparo 1281-2019 la cual fue favorable al Procurador de los Derechos Humanos y terceros interesados En ella emitió una serie de declaraciones y mandatos estructurales orientados a proteger el AHPN al cual le concedió el estatuto de Patrimonio Cultural de la Nación y de Archivo de Derechos Humanos 1 4 Análisis de la sentencia de amparo de la Corte Suprema de Justicia La Sentencia de Amparo 1281-2019 de la Corte Suprema de Justicia de fecha 26 de febrero de 2020 en su parte resolutiva contiene en general ocho declaraciones u obligaciones dirigidas a diferentes autoridades relacionadas con el AHPN 1 En términos generales como garantía de no repetición la sentencia declara prescrita la competencia administrativa del Ministerio de Gobernación respecto de la custodia del AHPN Lo anterior quiere decir que dicho ministerio no puede continuar Página 6 de 40 reclamando la propiedad de la documentación pues esta en definitiva le corresponde al Ministerio de Cultura y Deportes 2 El Ministerio de Gobernación está obligado a abstenerse de amenazar la integridad del AHPN a través de cualquier tipo de intervención incluyendo la presencia física de sus agentes Lo anterior no excluye que la Policía Nacional Civil PNC parte integrante del Ministerio de Gobernación deba brindar la protección que sea necesaria a dicho acervo en la medida en que le pertenece al Estado y al Pueblo de Guatemala 3 Al Ministerio de Gobernación le ordena adoptar todas las medidas necesarias para trasladar el uso definitivo y o la adjudicación del inmueble que alberga el AHPN al MICUDE con lo cual se asienta la interpretación de que inmueble y documentación son indesligables 4 Derivado del punto anterior al Ministerio de Cultura y Deportes a través del Archivo General de Centro América se le declara como el único competente para determinar las medidas para la conservación resguardo y custodia del AHPN Esta afirmación tiene al menos tres consecuencias 4 1 Exhorta a que por conducto de los canales institucionales respectivos se declare al AHPN como patrimonio cultural de la nación 4 2 Se ordena a que en un plazo que no exceda de 4 meses adopte las medidas financieras administrativas y de recurso humano suficiente y calificado para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proceso archivístico del AHPN en condiciones no menores a las dejadas por el Programa de Acompañamiento a la Justicia de Transición PAJUST por medio de la cooperación brindada por las instancias de las Naciones Unidas 4 3 Se ordena a que en un plazo que no exceda de 4 meses diseñe e implemente un plan para la conservación y resguardo del AHPN que sea acorde a los estándares internacionales en materia de derecho a la verdad y el Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los Derechos Humanos mediante la lucha contra la impunidad para tal fin deberá hacerse auxiliar de expertos en archivística reconocidos por su trayectoria en el ámbito nacional e internacional 5 Al Congreso de la República se le exhorta para que prosiga el proceso de aprobación de la Iniciativa que dispone aprobar la Ley del Sistema Nacional de Archivos identificada como Iniciativa 5013 Cabe resaltar que la resolución de la CSJ fue ratificada en apelación de amparo en cada uno de sus términos por parte de la Corte de Constitucionalidad Expediente 1735-2020 en fecha 25 de febrero de 2021 por lo que no procede ningún otro recurso quedando así sus postulados en firme Página 7 de 40 1 5 Sobre el objetivo del presente documento En las siguientes páginas se ofrece un análisis respecto del cumplimiento o incumplimiento de los puntos resolutivos de la Sentencia de Amparo de la Corte Suprema de Justicia Sentencia de Amparo 1281-2019 ratificados por la Corte de Constitucionalidad Expediente 1735-2020 La mayor parte del presente documento se refiere a las obligaciones del Ministerio de Cultura y Deportes por ser la entidad estatal responsable de la administración conservación funcionamiento y resguardo del AHPN Como se indicó la sentencia en cuestión estableció que la gestión del AHPN debe gozar de dos características esenciales ● Debe funcionar en condiciones no menores a las dejadas por el Proyecto Institucionalización del Archivo Histórico de la Policía Nacional -AHPN- para el impulso a la Justicia de Transición del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD PAJUST por medio de la cooperación brindada hasta agosto de 2018 ● Debe funcionar conforme al conjunto de principios actualizados para la protección y la promoción de los Derechos Humanos mediante la lucha contra la impunidad Dichas directrices constituyen los parámetros esenciales de comparación por lo que los hallazgos derivados de la información pública analizada y de las entrevistas efectuadas se basan en ello La mayor parte de la información utilizada para la elaboración de este informe proviene de las respuestas otorgadas por el MICUDE y el MINGOB a solicitudes de información pública planteadas ante sus Unidades de Acceso a la Información durante los años de 2020 2021 2022 y 2023 2 Obligaciones del Ministerio de Gobernación 2 1 Obligación de no interferir en el AHPN La sentencia de la CSJ es clara sobre la exclusiva competencia del MICUDE en cuanto a la administración y custodia del Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional FDaAHPN como se llama oficialmente en la actualidad Aún más es tajante en cuanto a la prohibición expresa de que el MINGOB lo amenace o ponga en riesgo Evidentemente lo anterior no excluye la obligación constitucional de la PNC de brindarle seguridad en la medida en que constituye propiedad del pueblo de Guatemala y patrimonio cultural de la nación Aparentemente el MINGOB ha cumplido con esta prohibición pues no se ha sabido de transgresiones o acciones que pusieran en entredicho la orden de abstenerse a inmiscuirse en los asuntos del FDaAHPN Se verá adelante que recientemente surgió un trámite −también originado en la sentencia definitiva del Amparo 1281-2019− que al menos produce dudas al respecto Página 8 de 40 2 2 Adjudicación del inmueble que alberga el FDaAHPN al MICUDE Las entidades públicas del Estado guatemalteco ocupan bienes inmuebles para su funcionamiento que pueden ser propiedad del mismo Estado o de particulares en cuyo caso es un contrato de arrendamiento el que rige la ocupación del inmueble por parte del Estado Las dependencias que se encuentran instaladas en inmuebles propiedad del Estado pueden contar con una adscripción o incluso con la propiedad registrada del espacio que ocupan La Dirección de Bienes del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas es la encargada de regular organizar y actualizar lo concerniente función que se extiende a todo el patrimonio del Estado De allí se desprende que determinada instancia del Estado puede tener un bien inmueble en propiedad posesión adscripción usufructo o uso 1 La sentencia de la CSJ ordena precisamente “trasladar el uso definitivo y o la adjudicación del inmueble que alberga el Archivo Histórico de la Policía Nacional al Ministerio de Cultura y Deportes” Nótese la ambigüedad en la redacción referente a trasladar el uso definitivo y o la adjudicación del inmueble Será necesario profundizar en las consecuencias legales respecto a optar por una u otra fórmula como se verá a continuación Por medio de Acuerdo Gubernativo 88-2017 el Estado adscribió al Ministerio de Gobernación una finca producto de la unificación de varias fincas precedentes ubicada entre la 21 avenida y la avenida la Pedrera en la zona 6 de la ciudad de Guatemala finca que abarca el área ocupada por el local que alberga el FDaAHPN Este trámite se completó con la correspondiente escritura pública por la Escribana de Cámara y de Gobierno y con la inscripción debida en el Registro General de la Propiedad En el año 2022 como consecuencia del punto 2 b de la sentencia de la CSJ el Ministerio de Gobernación emitió la Resolución Número 697 del 7 de julio de 2022 por cuyo medio declaró “OTORGAR EL USO DEFINITIVO del área identificada” al Ministerio de Cultura y Deportes Nótese que entre “trasladar el uso definitivo” y la alternativa “adjudicación” del inmueble al MICUDE se optó por la primera aunque como se vio en el Acuerdo Gubernativo 88-2017 el MINGOB tiene adscrita la finca 1 Véase https www minfin gob gt images laip_mfp docs item1_dbe pdf Página 9 de 40 El área identificada es un polígono que encierra 6153 22 metros cuadrados y cuenta con las siguientes distancias y rumbos de los tramos que lo conforman El plano adjunto a la Resolución Número 697 representa la ubicación del polígono así Una persona capacitada en aplicaciones informáticas relacionadas al Sistema de Información Geográfica SIG tiene facilidad de definir el polígono con los datos provistos en el plano adjunto a la Resolución Número 697 distancias y rumbos de cuatro tramos El problema se ubica en la ausencia de un punto georreferenciado de origen Es decir por ejemplo el Tramo 1 tiene una distancia de 65 09 metros y corre desde su inicio hacia el Sur con una desviación hacia el Este de algo más de 14 grados Sin embargo careciéndose de la definición georreferenciada de ese punto de inicio el Tramo 1 podría estar en cualquier lugar al igual que los otros tramos En todo caso se cuenta con la indicación de una finca determinada Finca 5853 Folio 353 Libro 1032E de Guatemala dentro de cuyos límites deberá ubicarse el polígono o el “área identificada” y el plano localiza el polígono pegado a la 21 avenida de la zona 6 Haciendo el ejercicio de ubicar el polígono sobre el inmueble que alberga el FDaAHPN en Google Earth se visualiza el siguiente resultado Página 10 de 40 Figura 1 Polígonos de área identificada por MINGOB para otorgar uso definitivo a MICUDE Polígono amarillo de acuerdo a los rumbos indicados en la Resolución Número 697 Polígono blanco El mismo polígono amarillo girado para coincidir aproximadamente con el inmueble del FDaAHPN Lo que es notorio en todo caso al observar la gráfica es el virtual encierro que se hace del inmueble Tal como está resuelto los tramos del polígono pasan prácticamente rozando las paredes exteriores del inmueble que alberga el FDaAHPN Considerando que en la misma Resolución Número 697 el MINGOB ordena a la Dirección General de la Policía Nacional Civil levantar un muro alrededor del polígono con excepción del tramo que coincide con la 21 avenida −obra que ya se inició− el Archivo quedaría sin entradas de luz sin ventilación sin servicios sanitarios y sin duchas para personal de seguridad Además se le separará de los monumentos frente a la actual entrada principal que aluden a su condición de sitio de memoria El MICUDE se verá ante la necesidad de contratar una serie de obras físicas para construir un acceso desde la 21 avenida de la zona 6 para cuyo efecto tendrá que derrumbar alguna construcción presente habilitar un área de parqueo en un espacio muy reducido y ubicar servicios sanitarios nuevos para el personal que labora en el Archivo Si bien es cierto que en teoría se concede acceso desde la 21 avenida de la zona 6 también surge la duda de si la “identificación del área” tal como se manejó en la mencionada resolución es compatible con la orden plasmada en la sentencia de la CSJ de “abstenerse de adoptar medidas que amenacen la integridad del Archivo Histórico de la Policía Nacional” pues los aspectos antes enunciados representan precisamente una amenaza a la integridad Página 11 de 40 Puede resumirse entonces que el MINGOB efectivamente parece haber cumplido con trasladar la potestad sobre el inmueble que alberga el FDaAHPN al MICUDE Empero lo verifica mediante una resolución ministerial en la que únicamente otorga el uso definitivo del inmueble cuando podría haberse hecho mediante Acuerdo Gubernativo para la adjudicación del inmueble al MICUDE Y otorga un área que coincide puntualmente con los muros exteriores del edificio donde se localiza el Archivo al que además pretende encerrar con otra pared de bloc de dos metros de altura dejando el edificio desprovisto de fuentes de iluminación natural y ventilación además de otras instalaciones necesarias para el buen funcionamiento y cercena la condición de sitio de memoria del Archivo 3 Obligaciones del Ministerio de Cultura y Deportes 3 1 Declaración del AHPN como patrimonio cultural El 7 de octubre de 2020 el MICUDE emitió el Acuerdo Ministerial No 934-2020 en cuyo artículo 1o aprobó “Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación el acervo documental del Archivo Histórico de la Policía Nacional por constituir un patrimonio documental de alto valor moral para la memoria histórica de la sociedad guatemalteca” Asimismo en el artículo 4o señaló que la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes debe “dictar las medidas de protección defensa investigación y conservación que requiera el bien mueble” A través de dicho acuerdo se da cumplimiento al requerimiento de la Corte 3 2 Adoptar medidas financieras administrativas y de recurso humano suficiente y calificado para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proceso archivístico del AHPN en condiciones no menores a las dejadas por el PAJUST por medio de la cooperación brindada por las instancias de las Naciones Unidas y diseñar e implementar plan para conservación y resguardo del AHPN acorde a los estándares internacionales en materia de derecho a la verdad y el Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los Derechos Humanos mediante la lucha contra la impunidad para tal fin deberá hacerse auxiliar de expertos en archivística reconocidos por su trayectoria en el ámbito nacional e internacional Las obligaciones de este punto se vinculan fundamentalmente con la planificación estratégica y disposición institucional para regir el funcionamiento cotidiano del Fondo Página 12 de 40 Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Los dos puntos de la resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia se encuentran vinculados entre sí y suponen parte de un proceso que garantice el buen funcionamiento que el archivo tenía hasta antes de agosto de 2018 3 2 1 Medidas financieras Desde su hallazgo público el archivo estuvo financiado por agencias de cooperación internacional que aportaron para garantizar la estabilización e intervención sistemática del fondo documental El Ministerio de Cultura y Deportes –MICUDE– comienza a proveer aportes financieros a partir de 2017 y desde 2019 asume completamente la responsabilidad financiera que queda cobijada dentro del presupuesto del Archivo General de Centro América En la tabla 1 quedan expresados los montos entregados por la cooperación internacional 2016-2018 y las asignaciones y ejecuciones presupuestarias conferidas por el MICUDE 2017-2022 En el caso de las asignaciones proporcionadas por el MICUDE pueden observarse inconsistencias en la información proporcionada en diferentes momentos por esta entidad a través de su oficina de acceso a la información Dichas inconsistencias se señalan en la parte de notas de la tabla Tabla 1 Presupuestos y ejecución financiera por año Año Cooperación Internacional MICUDE Asignado Total Ejecutado 2016 Q 8 059 838 99 Q 178 572 001 Q144 618 211 Q 8 204 457 20 2017 Q 8 493 187 86 Q 1 074 992 002 Q 136 832 772 Q 8 630 020 63 Q 1 074 992 003 Q 99 466 103 Q 1 074 992 002 Q 69 037 452 Q 1 074 992 003 Q 56 037 453 Q 0 002 Q 1 057 074 832 2018 2019 Q 7 112 628 32 Q 0 00 Q 7 181 665 77 Q 1 057 074 83 Q 103 344 293 2020 Q 0 00 Q 0 002 Q 94 856 343 Q 661 419 16 Q 1 031 225 465 Página 13 de 40 2021 Q 0 00 Q 3 666 502 001 Q 904 857 353 Q 904 857 35 2022 Q 0 00 Q 2 161 836 004 Q 1 176 219 274 Q 1 176 219 27 Q 515 355 623 Fuentes Informe narrativo final del proyecto PAJUST-PNUD enero a diciembre de 2017 Oficio OfAGCA-041-2021 HBZ del 16 de marzo de 2021 Oficio No DTPDYB-670-2022 del 27 de diciembre de 2022 Oficio DTPDYB-071-2023 Providencia No SP DF 038-2020 1 Información de asignación o ejecución del Archivo General de Centro América 2 Información de ejecución según información del Oficio DF-114-2020 jf del 11 de agosto de 2020 3 Información de ejecución del AHPN señalada en el anexo al Oficio DTPDYB-071-2023 que no incluye ejecución de contratación de recurso humano 4 Información de asignación y ejecución del FDaAHPN de enero a noviembre de 2022 según Oficio DTPDYB-670-2022 5 Información de ejecución presupuestaria del FDaAHNPN de enero a septiembre de 2020 según se señala en Providencia No SP DF 038-2020 La Asociación en Guatemala de Amigos de la Unesco se reunió con dos Viceministros de Patrimonio Cultural y Natural En 2018 con el licenciado Elder Súchite y en 2019 con el licenciado Mario Maldonado La intención de las reuniones fue presentar a la Asociación y ofrecer la posibilidad de establecer una alianza público-privada para promover las actividades de difusión y memoria del archivo En ambas ocasiones se obtuvo respuesta negativa y quedó manifiesto que el MICUDE no tenía interés en establecer alianzas No obstante señalaron que evaluarían la posibilidad de recibir apoyo financiero de la cooperación internacional lo cual no se ha hecho efectivo hasta el momento 3 2 2 Medidas administrativas La ubicación del AHPN como un fondo documental del Archivo General de Centro América y su integración a la estructura administrativa del MICUDE significó cambios en cuanto a los niveles de coordinación interna y estructura organizativa del personal Sin embargo esto no se ha traducido en su fortalecimiento a lo interno del Ministerio de Cultura y Deportes Mediante comunicación oficial la Directora Técnica en funciones del Patrimonio Documental y Bibliográfico informó que “no se tiene ningún organigrama autorizado o aprobado del FDaAHPN sino únicamente del Ministerio de Cultura y Deportes” 27 de diciembre de 2022 por lo que no existe una línea de mando clara para el trabajo cotidiano A lo anterior se suma la carencia de presupuesto propio El presupuesto se asigna al Archivo General de Centro América y desde ahí se ejecutan gastos directamente asociados al AHPN Entre ellos uno de los más importantes es el que reúne los fondos para recurso humano La contratación de personal desde 2020 hasta la fecha ha sido de carácter temporal pues todos los trabajadores han sido contratados bajo los renglones 029 y 031 Solamente en 2022 se recibió información de una persona en renglón 011 que fue Página 14 de 40 trasladada para apoyar en actividades de asistencia a la dirección sin informar a qué dirección asiste Otra problemática identificada es que los contratos para el personal técnico se establecen por plazos de tres meses En algunos casos se evidencian intervalos sin contratación para algunos trabajadores Esto provoca inestabilidad en los procesos e incertidumbre en el personal Previo a 2018 los procedimientos de trabajo se encontraban sistematizados y reunidos en al menos veintiún manuales técnicos y de procedimientos resultado de años de profesionalización y experiencia adquirida por el personal El Archivo Histórico de la Policía Nacional 2005-2017 2021 págs 126-127 No obstante la creación e implementación de un manual de procedimientos fue identificada como una necesidad por parte de la nueva administración desde junio de 2020 se le incluyó como actividad en el plan de trabajo de 2021 y nuevamente en el plan de 2022 Plan de conservación y resguardo FDaAHPN 2020 pág 8 Plan de trabajo FDaAHPN 2021 2021 pág 3 Plan de trabajo FDaAHPN 2022 2022 pág 3 Esto sumado a que no se reporta su cumplimiento en las memorias de labores hace suponer que no se han generado procedimientos claros y se desconoce si los 21 manuales y procedimientos técnicos anteriores se están implementando y en qué medida 3 2 3 Recurso humano Análisis de la evolución de la composición del personal del AHPN en función del proceso archivístico como método de trabajo En relación con el personal la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia ordena que sea “suficiente y calificado para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proceso archivístico … en condiciones no menores a las dejadas por el PAJUST ” Sentencia de amparo 1281-2019 A continuación se presenta información relacionada con el personal contratado y su distribución para tres momentos 2017—último año completo en que el AHPN funcionó con apoyo del PAJUST— 2020 y 2022 años que corresponden a la administración completamente a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes Según el Plan de Contrataciones Individuales para 2017 ese año el AHPN contó con 63 personas contratadas con fondos del PAJUST Plan operativo anual 2017 proyecto PAJUST 2016 y estaban distribuidos de la siguiente forma2 ● ● ● ● ● Coordinación gestión y administración 8 personas Proceso archivístico 20 personas Sistemas y reprografía 10 personas Mantenimiento y seguridad 14 personas Relaciones institucionales 11 personas 2 La distribución del personal en el informe clasifica a las y los trabajadores de cierta manera Esta clasificación no responde a una lógica dada por el proceso archivístico como método de trabajo dentro del AHPN sino a directrices de planificación y evaluación de la organización donante De esta cuenta en la clasificación dada en el informe encontramos personas cumpliendo funciones propias de este proceso en tres de las cinco categorías Página 15 de 40 Adicionalmente hasta 2018 las autoridades del AHPN habían logrado gestionar otras fuentes de financiamiento por alrededor del 10% del total de su presupuesto Informe narrativo final de proyecto PAJUST 2017 2018 pág 9 La CSJ reconoce esta gestión al incluir en su Sentencia de amparo la opinión de profesionales en la materia quienes señalaban lo siguiente “El AHPN ha tenido la habilidad de conseguir fondos propios sin afectar el Erario Público acudiendo al apoyo de varias instituciones y gobiernos” Tras la intervención gubernamental del AHPN en 2018 se suspendió la recontratación de personal que produjo una merma mayor al 70% en personal laborando en el AHPN comunicación personal con ex trabajador de AHPN En el proceso de dichos recortes se eliminó el área de investigación del archivo que era la encargada de desarrollar investigación documental para la reconstrucción de la estructura organizativa procedimientos y funciones internas de la institución policial Debido al arco temporal tan amplio del archivo 1882-1997 la Policía Nacional contó con diversos cambios en su estructura cuyos efectos pueden visibilizarse únicamente mediante la investigación Esta rutina de investigación es además parte fundamental para la adecuada descripción archivística y permite fortalecer los procesos de identificación y clasificación de los documentos La información del “Informe de ejecución de actividades planificadas” para 2020 es poco precisa al mes de mayo se contaba únicamente con 5 personas contratadas Sin embargo en julio se realizan varias contrataciones para alcanzar un total de 30 personas incluyendo personal de conserjería Oficio DGPCYN-RRHH No 22112020 2020 anexo de año 2020 La información oficial indica que durante 2022 trabajaron 24 personas en el AHPN 14 con contrato 029 por servicios técnicos 13 y profesionales 1 9 contratados en el renglón 031 y 1 persona con contrato 011 MICUDE Oficio UIP-583-2022 Una reconstrucción de su composición a partir de las funciones estipuladas a cada contratado permite decir que están distribuidos así ● ● ● ● ● ● ● ● ● Gestión y administración 2 personas Conserjería 2 personas Seguridad 4 personas Mensajería 2 personas Misceláneo 1 persona Custodia documental 2 personas Digitalización 4 personas 1 persona no digitaliza sino que brinda asesoría Acceso a la información 2 personas Organización documental 5 personas Del personal enumerado anteriormente solamente uno de los contratos tiene la clasificación de “servicios profesionales” Además como puede advertirse solamente las funciones de custodia documental digitalización acceso a la información y organización documental 13 personas corresponden a funciones directamente relacionadas con las actividades sustantivas del Archivo los demás contratados ejecutan funciones de carácter administrativo 11 personas Página 16 de 40 A finales de septiembre de 2022 se cesó la renovación de contrato de varias personas que trabajaban en el AHPN entre ellas personas encargadas de informática custodia documental y la jefatura de la unidad de acceso a la información pública La asignación del personal para cumplir con las tareas propias del proceso archivístico además de todas las de gestión operativa del AHPN es insuficiente para garantizar la continuidad y sostenibilidad del trabajo que se necesita Otro aspecto importante es el nivel de capacidad conocimiento y compromiso para la labor en cuestión —aspecto sobre el que no se profundizará— Un buen ejemplo es el área de acceso a la información pública En 2018 había 2 encargados y 9 personas realizando búsquedas En 2022 hay una encargada y una persona haciendo búsquedas Dada la complejidad de la documentación y la dimensión del acervo documental del AHPN es objetivamente imposible que una persona pueda responder las solicitudes de información que se presentan 3 2 4 Desarrollo de infraestructura Según se deduce de las memorias e informes consultados del Ministerio de Cultura y Deportes y de la planificación estratégica se consideran positivos los trabajos infraestructurales que ya se venían haciendo desde el 2005 tales como mediciones de humedad control de plagas mantenimiento de sistema eléctrico apertura de ventanas y renovación de iluminación remozamiento de paredes e impermeabilización del techo y colocación de pañuelos para evitar el empozamiento del agua compra de estanterías y montacargas Como bien se ha señalado en las anteriores y la actual administración hay elementos estructurales del edificio que deben ser abordados en este sentido es necesario que el MICUDE apresure lo relativo a la inversión en el edificio ahora que el Ministerio de Gobernación le ha adjudicado su uso a esta cartera ministerial La misma información indicaba que al año 2019 se contaba solamente tres personas a cargo del mantenimiento del archivo Al día de hoy 2022 sabemos que no hay personal para mantenimiento comunicación personal 2022 Nuevamente se debe velar porque sea personal comprometido con lo que realiza para que no ponga en riesgo la documentación La tabla 2 sintetiza las labores de infraestructura mantenimiento y seguridad en dos períodos a saber a 2005-2018 y b 2019-2022 Tabla 2 Trabajos de infraestructura mantenimiento y seguridad en el AHPN 2005-2018 2019-2022 SEGURIDAD Personal de seguridad cámaras de Circuito cerrado de cámaras de seguridad Página 17 de 40 seguridad marchamos extintores de incendios teléfonos celulares para intercomunicación muro perimetral INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO Control de plagas 2 fumigaciones anuales Control de filtraciones de agua impermeabilización de techo monitoreo y mantenimiento constante Energía Eléctrica acometidas instalaciones eléctricas y lámparas en todas las áreas monitoreo y mantenimiento constante Agua instalación de depósitos tuberías grifería baños etc Y mantenimiento constante en todas las áreas Control de plagas Impermeabilización de techo colocación de pañuelos Mantenimiento eléctrico Renovación de iluminación CONSTRUCCIÓN Colocación de cercas de alambre Paredes y garitas Colocación de alambre espigado Control de incendios y movilización de chatarra y proceso de deschatarrización Puertas corredizas en los ambientes Servicios sanitarios para el personal Colocación de piso cerámico Pintura general Pasillos Salón grande para cafetería Salón para actos Remoción de bovedilla Reforzamiento de áreas de trabajo Adecuación de áreas de oficinas de administración y coordinación Taller para equipo y herramienta Jardinización y mantenimiento Se pintaron paredes internas Apertura de ventanas CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Control de Humedad Estanterías provisionales Estanterías metálicas Cajas Equipo protección Equipo de trabajo Control de humedad Estanterías metálicas Montacargas Cajas Equipo de protección Equipo de trabajo Aspiradoras Fuente elaboración propia con base en informes de trabajo planes operativos y memorias de Labores Informe de actividades de enero a agosto de 2020 del FDaAHPN Página 18 de 40 3 2 5 Seguridad del inmueble La seguridad externa El edificio que alberga los documentos del FDaAHPN cuenta en la actualidad con un circuito cerrado de al menos 30 cámaras de seguridad y vigilancia las cuales son monitoreadas desde la garita de ingreso por personal de seguridad y por el personal de informática en un recinto interior del edificio el cual también vela por el buen y permanente funcionamiento evitando riesgos como la falta de energía eléctrica o algún daño del equipo Informe de actividades de enero a agosto de 2020 pág 3 Se cuenta con información que al menos dos cámaras dejaron de funcionar en el local 8 por falta de mantenimiento comunicación personal 2022 A partir del 30 de septiembre de 2022 el equipo de informática que supervisa las cámaras de seguridad quedó disminuido debido a la indicada merma en las contrataciones La -ahora- única persona contratada para esta función la ha desempeñado desde las instalaciones de la Biblioteca Nacional durante todo el año 2022 lo que implicó una disminución en la calidad de la supervisión de todos los equipos cámaras escáner equipos de computación las redes y la calidad del internet comunicación personal 2022 Se cuenta con cuatro personas a cargo de la vigilancia del archivo quienes trabajan en dos equipos con turnos de 15 por 15 días Cuando parte de este personal se ausenta por período vacacional solo una persona cubre el turno de 15 días Además a estas personas se les asigna también tareas de reparación mantenimiento limpieza y chapeado durante el invierno Es positivo que se esté implementando un sistema de seguridad biométrica y cámaras para el ingreso y egreso de personas a los depósitos documentales y a cada oficina y área de trabajo donde se manipulen documentos originales del FDaAHPN 3 2 6 Procesamiento archivístico Los principales procesos archivísticos desarrollados son conservación organización clasificación y descripción digitalización y acceso A continuación se presentan algunos datos cuantitativos que permiten evidenciar el avance en el procesamiento de los documentos y establecer elementos comparativos Para el análisis de dicha información se tomaron como referencia los siguientes documentos oficiales ● Informe narrativo final del proyecto PAJUST-PNUD enero a diciembre de 2017 ● Informe de actividades de enero a agosto de 2020 del Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional FDaAHPN ● Memoria anual de labores del FDaAHPN 2020 Este documento reporta labores realizadas de agosto a diciembre debido a las condiciones derivadas de la pandemia por Covid-19 ● Memoria anual de labores del FDaAHPN 2021 Página 19 de 40 ● Reporte mensual – Actividades y producción del fondo documental del antiguo Archivos Histórico de la Policía Nacional incluye información de enero a noviembre de 2022 Los informes revisados muestran los reportes de avances en distintas unidades de medición folios documentos metros lineales o unidades de instalación por lo que hemos recurrido a información oficial para hacer la conversión de estas y facilitar la interpretación y comparación de datos Desde la localización y conocimiento público de la existencia del AHPN se cuenta con varios esfuerzos para estimar el volumen del fondo Si bien existen varios datos estos se han ido precisando como resultado del trabajo de institucionalización del fondo documental como parte del Archivo General de Centro América De esta cuenta un dato oficial citado por varios años fue el señalado en el informe Del silencio a la memoria Revelaciones del Archivo Histórico de la Policía Nacional 2011 en que se refiere al dato proporcionado por el estudio estadístico a cargo del Grupo Benetech que estableció que el AHPN contaba con un universo de 80 000 000 de folios p 42 Por su parte González Quintana 2019 señala que el fondo ocupa 5 531 metros lineales sin contar el espacio de los contenedores p 28 No obstante utilizaremos aquí los datos oficiales incluidos en el documento Avance de los procesos de reprografía digital de documentos dentro del Proyecto AGCAAHPN 2018 que fue elaborado por el entonces Coordinador del AHPN Gustavo Meoño Brenner En dicho documento se relata el trabajo de cuantificación desarrollado por AHPN del 19 de abril de 2010 al 26 de julio de 2013 como parte del proceso de transferencia legal de documentos del Ministerio de Gobernación al Ministerio de Cultura y Deportes De acuerdo con dicho informe la transferencia y cuantificación se realizó en cinco fases y la información consta en 352 actas 254 diarias 97 de ratificación y 1 de unificación p 1 En virtud de lo anterior se recurre a esta información por ser la oficial y legal que da cuenta del volumen del fondo documental En la misma se indica La cuantificación en metros lineales de los documentos transferidos en cada fase es la siguiente Fase I 445 79 Fase II 557 37 Fase III 3 692 10 Fase IV 917 55 Fase V 1ª etapa 495 95 Fase V 2ª etapa 713 68 para un total de 6 822 22 metros lineales de documentos en soporte papel A ese monto hay que sumar 150 10 metros lineales de documentos con características especiales periódicos planos mapas sellos de hule placas metálicas etc y documentos con un avanzado nivel de deterioro o contaminación irreversible El gran total de lo transferido es como está señalado 6 972 32 metros lineales de documentos generados por la Policía Nacional entre noviembre de 1882 y julio de 1997 p 1 Al realizar diversos conteos físicos de la cantidad de hojas de papel contenidas en un metro lineal se ha establecido como promedio un total aproximado de 10 mil unidades Dicho en otras palabras un metro lineal de documentos equivale aproximadamente a 10 mil hojas de papel Ese dato promedio permite Página 20 de 40 calcular que el volumen de 6 972 32 metros lineales de documentos del AHPN corresponde a un total aproximado de 69 723 200 de hojas de papel p 2 Custodia La función de custodia se institucionalizó en el AHPN como una demanda ante la magnitud del volumen documental del fondo Derivado de ello se hacía necesario establecer un control −que sufría constantes modificaciones− para estructurar una organización topográfica a las unidades de instalación contenedores o cajas estandarizadas que integran el archivo y su colocación en adoquines y tarimas para aislarlas del contacto con el suelo De esta cuenta las personas a cargo de los depósitos documentales eran los responsables de llevar un control preciso de los depósitos en los que se encontraban las distintas secciones y series documentales Asimismo la unidad de Custodia era la responsable de conocer la ubicación y localización de cada unidad de instalación UI en las distintas mesas de trabajo de procesamiento archivístico Adicionalmente la movilización de las unidades de instalación de un depósito a otro el control general de posibles afectaciones de conservación preventiva y detección de plagas eran otras de sus funciones En la actualidad además de las funciones anteriores en los documentos oficiales se evidencia que en esta área se concentran otras funciones como las de conservación preventiva mediante controles ambientales Curiosamente desde 2021 la unidad de Custodia Documental también concentra las actividades de descripción en el software AtoM información que se consignará en el proceso archivístico de descripción Tabla 3 Comparación cuantitativa de unidades de instalación movilizadas por el área de Custodia documental en 2017 2020 y 2021 2017 10 073 UI movilizadas 2020 61 UI transferidas al área de digitalización 82 UI trasladadas por contaminación 2021 3 458 UI trasladadas a Procesamiento Archivístico Fuente elaboración propia con base en información de Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Memoria de labores del FDaAHPN de 2020 y Memoria de labores del FDaAHPN de 2021 Si bien los elementos comparativos pueden evidenciar un contraste muy marcado es de considerar que la administración 2020-2022 del FdAHPN ha priorizado la compra de equipo para verificar el control ambiental humedad relativa y temperatura de los depósitos documentales Asimismo ha invertido en la adquisición de estanterías para la instalación de los documentos En 2021 se compraron 231 estanterías con lo que se informa que el 60% del fondo documental fue instalado Memoria de labores de 2021 FdAHPN pág 10 Como puede observarse en la tabla 3 el trabajo de reinstalación que debió requerir dicha compra no se evidencia en la memoria de labores Página 21 de 40 A partir de lo anterior se esperaría que al contar con mejores elementos de instalación la movilización de unidades de instalación derivada de la colocación de adoquines y tarimas se aminorara pues las estanterías supondrían una ubicación más permanente Conservación La conservación documental tiene dos grandes campos de acción la conservación preventiva o preservación y la conservación directa La primera se refiere a las medidas de aplicación general que tienen un impacto favorable en el conjunto de documentos Entre ellas las más importantes son aquellas que refieren a la instalación física de los documentos y las condiciones ambientales humedad relativa temperatura calidad de aire así como los controles biológicos control de plagas y la limpieza Por su parte la conservación directa se refiere a las acciones aplicadas directamente en las unidades documentales Entre ellas se ubican acciones como la limpieza mecánica y la eliminación de agentes nocivos grapas o clips metálicos Tabla 4 Comparación de acciones de conservación preventiva en 2017 2020 y 2021 2017 750 mediciones ambientales 426 extracciones de agua de deshumidificadores 2020 2021 N A Adquisición de 231 estanterías tipo rack Utilización de equipo para control ambiental 5 deshumidificadores 12 termohigrómetros Promedios ambientales del año 24 34oC 66 12% HR Fuente elaboración propia con base en información de Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Memoria de labores del FDaAHPN de 2020 y Memoria de labores del FDaAHPN de 2021 Tabla 5 Comparación de acciones de conservación directa en 2017 2020 y 2021 2017 13 180 750 folios procesados archivísticamente conservación identificación clasificación ordenamiento instalación descripción 2020 2021 No se consigna No se consigna 273 UI organizadas 475 UI organizadas 273 000 documentos aprox 475 000 documentos aprox Página 22 de 40 Fuente elaboración propia con base en información de Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Memoria de labores del FDaAHPN de 2020 y Memoria de labores del FDaAHPN de 2021 En cuanto a la conservación preventiva puede evidenciarse que en ambas administraciones se ha establecido un continuo seguimiento a los controles ambientales temperatura y humedad relativa sin embargo las unidades de medición indicadas en cada reporte son distintas lo que dificulta establecer parámetros de comparación En relación con la conservación directa los procesos de limpieza mecánica y eliminación de agentes nocivos al papel son tareas que previo a 2018 se realizaban de forma paralela al trabajo de identificación clasificación y ordenamiento Aunque en 2020 y 2021 no se consigna información sobre esto es de suponer que se siguió trabajando con la misma metodología Con asterisco se han colocado las unidades de instalación que se reportaron como organizadas y un aproximado de la cantidad de documentos que podrían estimarse como conservados El cálculo se hizo teniendo en cuenta que “cada caja contiene una media de 1000 documentos” González Quintana 2019 p 33 Organización La denominación organización engloba dos grandes procesos archivísticos la clasificación y la descripción documental En la literatura archivística estos procesos se conciben de forma separada no obstante en el trabajo cotidiano se ejecutan de forma continua pues para tener un control de aquella documentación identificada y clasificada se requiere de la elaboración de distintos instrumentos descriptivos La tabla 6 presenta los volúmenes trabajados en 2017 2020 2021 y 2022 Tabla 6 Comparación cuantitativa de documentos organizados en 2017 2020 2021 y 2022 2017 13 180 750 folios procesados archivísticamente conservación identificación clasificación ordenamiento instalación descripción equivalentes a 1 318 07 ml 2020 273 UI organizadas equivalentes a 68 98 ml de los siguientes fondos 2021 475 UI organizadas equivalentes a 122 98 ml de los siguientes fondos ● ● ● 76 UI 27 515 ml identificados de GT PN 11 Retalhuleu 186 UI 41 47 ml clasificadas organizadas y descritas GT PN 11 Retalhuleu ● 262 UI 63 4 ml identificados de los fondos GT PN 11 Retalhuleu y GT PN 13 Huehuetenango 213 UI 59 58 ml clasificados organizadas y descritas GT PN 11 Retalhuleu 2022 206 UI organizadas equivalentes a 130 412 ml sin especificar a qué fondos corresponden Además 280 UI 47 3 ml Página 23 de 40 inventariadas etiquetadas y cotejadas Fuente elaboración propia con base en información de Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Memoria de labores del FDaAHPN de 2020 Memoria de labores del FDaAHPN de 2021 y Reporte mensual – Actividades y producción del FDaAHPN 2022 enero a noviembre Como se observa en la tabla anterior las unidades de medición son distintas pues en 2017 se reportan folios mientras que en 2020 y 2021 se reportan unidades de instalación y metros lineales Sin embargo los datos cuantitativos proporcionados al inicio de esta sección permiten establecer una comparación objetiva del trabajo de organización Por las condiciones de la pandemia por Covid-19 nos centraremos en analizar los datos de 2021 y 2022 únicamente por ser más objetivos Sobre los datos de 2021 es importante resaltar que se reportan procesos incompletos Así solamente 59 58 ml del fondo de Retalhuleu muestran el proceso completo de identificación clasificación y descripción mientras que 63 4 ml fueron solamente identificados y otros 47 3 ml fueron etiquetados e inventariados El dato reportado en 2022 no especifica fondos pero señala que se cumplió con los dos procesos identificación y organización Mientras que en 2017 se reportaron 1 318 metros lineales de documentos que habían pasado por todos los procesos archivísticos previos a la digitalización en 2020 2021 y 2022 se evidencia una picada en esta tendencia Si se comparan solamente los datos 2017 y 2022 es posible establecer que en 2022 se avanzó únicamente el 10% de aquello que se hizo en 2017 En los informes de 2020 2021 y 2022 se hace mención del trabajo que se encuentra realizando la actual administración del archivo para realizar descripciones archivísticas teniendo en cuenta las normativas internacionales del Consejo Internacional de Archivos Para ello se menciona que se realizó la programación e instalación del software abierto AtoM Access to Memory por sus siglas en inglés sin embargo no existe acceso a esta base de datos por parte de los usuarios ni de los visitantes al archivo Asimismo se desconocen los lineamientos existentes para recuperar los números de identificación asignados en instrumentos descriptivos trabajados en la administración anterior aspecto de no menor importancia si se tiene en cuenta que miles de usuarios tuvieron acceso y cuentan con dichos identificadores para poder localizar los documentos Digitalización Consiste en la conversión digital de los documentos Este proceso es importante para asegurar un medio alternativo de conservación que además facilita el acceso a la información sin vulnerar los documentos físicos por la manipulación de los usuarios Página 24 de 40 La tabla 7 muestra los datos sobre este proceso en 2017 2020 2021 y 2022 Tabla 7 Comparación cuantitativa de documentos digitalizados en 2017 2020 2021 y 2022 2017 2020 2021 2022 1 484 726 imágenes equivalentes a 148 47 ml 82 ui 18 8173 ml 771 legajos digitalizados 3 172 UDC 716 478 UDS 61 982 ml digitalizados GT PN 04 Chimaltenango completado y GT PN 11 Retalhuleu en proceso 2 003 UDC 481 402 UDS 43 311 ml Fuente elaboración propia con base en información de Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Memoria de labores del FDaAHPN de 2020 Memoria de labores del FDaAHPN de 2021 y Reporte mensual – Actividades y producción del FDaAHPN 2022 enero a noviembre UDC Unidades documentales compuestas o expedientes UDS Unidades documentales simples o documentos Al igual que se observó con el proceso de organización la digitalización evidencia un notable descenso Incluso el volumen reportado en 2022 denota un importante descenso en comparación con 2021 Porcentualmente en 2021 se alcanzó el 41 74% de lo que se trabajó en 2017 mientras que en 2022 se cubrió solamente el 29 17% Acceso El acceso comprende la etapa más importante del procesamiento archivístico pues es en la que se concretiza la utilidad de los procesos previos y se ofrece información útil a la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos La información comparativa en cuanto al acceso se presenta en la tabla 8 Tabla 8 Comparación cuantitativa de usuarios y solicitudes de información atendidas en en 2017 2020 2021 y 2022 2017 2020 agosto a diciembre 2021 2022 de enero a noviembre 5 794 usuarios as 262 usuarios as 553 usuarios as 574 usuarios as 6 817 solicitudes de información 457 solicitudes de información 599 solicitudes de información 558 solicitudes de información 80 112 páginas de información entregadas 70 082 páginas de información entregadas 119 327 páginas de información entregadas 189 684 UDS Página 25 de 40 N A 272 respuestas positivas de entrega de información 479 respuestas positivas de entrega de información 401 respuestas positivas de entrega N A 85 respuestas negativas de información 120 respuestas negativas de información 157 respuestas negativas de información Fuente elaboración propia con base en información de Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Memoria de labores del FDaAHPN de 2020 Memoria de labores del FDaAHPN de 2021 y Reporte mensual – Actividades y producción del FDaAHPN 2022 enero a noviembre La información revela una evidente reducción respecto a la cantidad de personas y solicitudes atendidas en el 2017 En 2022 se atendió solamente el equivalente al 10% 574 de aquellos usuarios que se atendieron en 2017 5 794 Un factor importante a considerar es la diversidad de mecanismos de promoción divulgación y la posibilidad de contactar directamente al AHPN en los años previos a 2018 −los diferentes mecanismos se exponen en el apartado 3 2 7 de este informe− Entre ellos resulta de vital importancia el acceso al sitio Web del archivo y la posibilidad de realizar búsquedas directamente por las los usuarias os con lo cual se promovía el conocimiento e interés por el archivo En la actualidad es posible gestionar una acreditación para tener acceso a los fondos del archivo en la sala de investigadores El trámite es simple y la atención del personal es buena no obstante mediante entrevistas a investigadores se conoce de varios casos en los que se han realizado búsquedas de documentos digitalizados que fueron consultados con anterioridad y que en la actualidad aparecen como inexistentes en la base de datos a disposición de usuarios Esto podría tener relación con los ingresos de descripciones en el nuevo software AtoM no obstante esto tendría que verificarse El acceso remoto de información resulta posible únicamente si se conoce la estructura del archivo pues se carece de guías o índices de acceso en línea que faciliten el acercamiento por parte de la ciudadanía y público especializado De este apartado puede deducirse que si bien todos los procesos archivísticos se mantienen activos hay un notable descenso cuantitativo en el trabajo que se realiza lo que tiene un impacto directo en la información disponible para ser consultada por usuarios y usuarias A ello se suma la inexistencia de un plan estratégico que defina una ruta de acción en cuanto a procesamiento archivístico en el mediano plazo Por ejemplo en la administración anterior sí hubo una priorización de una fracción temporal de los documentos 1975-1985 la que obedeció a la necesidad de proporcionar información sobre el período más violento del conflicto armado interno González Quintana 2019 pp 29-30 Sin embargo en la actualidad se desconocen los criterios que orientan la selección de fondos a ser trabajados y se trabaja en función de planes operativos Página 26 de 40 anuales según la información derivada de las distintas solicitudes de información que se han planteado 3 2 7 Promoción del derecho a la verdad Sitio de Memoria El AHPN es un sitio de memoria por dos razones en la instalación existió una cárcel clandestina un lugar en el centro del edificio llamado “La Isla” Se tiene conocimiento de personas que visitaron el AHPN en años posteriores a su descubrimiento e indicaron que permanecieron detenidos en el lugar Además es un sitio de memoria porque en ese espacio se encontró oculto el archivo administrativo casi completo de la Policía Nacional desde su fundación en 1881 hasta su disolución en 1997 tras la firma de los acuerdos de paz En el AHPN se realizaron distintas actividades de recuperación de la memoria con la organización de cinco festivales muralísticos se convocaron a organizaciones y personas para plasmar en pintura el tema de la memoria y la esperanza en el muro perimetral Además se llevaron a cabo varias oraciones interreligiosas con el objetivo común de pedir por la paz en el país También se montaron exposiciones fotográficas una de ellas dedicada a Monseñor Juan Gerardi Estas actividades constituían una oportunidad de intercambio y convivencia y el sentimiento reparador de estar en un lugar para recordar a las víctimas del conflicto armado interno En el año 2011 se develó un monumento en la plaza de la Paz del AHPN es titulado El Ángel de la Paz y la Concordia y fue donado por el escultor guatemalteco Pepo Toledo consiste en una escultura de dos piezas de mármol una pieza que estaba fracturada en dos sobre la otra y su significado es el país que se encuentra fracturado y la esperanza y el compromiso de volver a unirlo Difusión y relacionamiento con la comunidad Promoción de la investigación académica Unidad de Investigación Interna para el avance de la clasificación archivística Según la información analizada el FDaAHPN no cuenta con una unidad de investigación histórica responsable de realizar análisis cualitativos o cuantitativos de la información que contiene el FDaAHPN o de hacer estudios de estructuras que sirvan para describir los fondos documentales que se están trabajando o que se planifica trabajar - Programa de Investigación Externa pasantías acuerdos de cooperación con entidades académicas El FDaAHPN no cuenta con una planificación para promover la investigación socio histórica a partir de la documentación que forma parte del acervo Según la información revisada el FDaAHPN sí tenía planificado para el segundo semestre de 2021 acercarse a universidades centros de Página 27 de 40 investigación y establecimientos de educación media pero únicamente para solicitar apoyo de voluntarios para los siguientes aspectos Alimentar bases de datos Proyectos de Desarrollo Humano y Profesional del personal y Archivística Sala de investigación académica y facilidades de acceso Para 2021 el FDaAHPN contaba con una sala para investigadores externos espacio que funciona en la actualidad También tiene planificado dotarla del software AtoM para facilitar la búsqueda de información toda vez que se tenga disponible dicho programa Difusión de su contenido a través de órganos de divulgación Boletín informativo Aunque por más de una década el AHPN contó con un Boletín de Novedades desde finales de 2018 la institución carece de un órgano encargado de difundir el contenido del acervo dar información sobre hallazgos de interés histórico y cultural o motivar el interés ciudadano por el patrimonio documental de la nación Según los documentos de planificación entregados por la UIP tampoco se habíase planificado proseguir esta actividad de difusión en 2021 Reportes de acceso a la información El FDaAHPN dedica un espacio dentro de su memoria de labores mensual para señalar datos cuantitativos sobre consultas recibidas y respuestas entregadas Sobre la calidad del funcionamiento de la UIP véase más adelante De momento interesa resaltar que dichas memorias no son publicadas pues solamente se tuvo acceso a ellas gracias a una solicitud de información al Ministerio de Cultura y Deportes Página web La Memoria de Labores de 2020 indica que la institución ya cuenta con el dominio fdaahpn gob gt el cual serviría para la página y para correos institucionales Sin embargo a enero de 2023 dicha página existe sin contenido alguno A su vez en la página web del MICUDE a través de la sección de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural no se enuncia un sitio web del AGCA pero sí del FDaAHPN aunque el mismo no redirecciona hacia ningún sitio Presencia en redes sociales El FDaAHPN no tiene presencia en las principales redes sociales Facebook Twitter Instagram Tampoco aparece en su planificación una estrategia de medios para promover su contenido e incentivar que la ciudadanía lo conozca Estrategia de difusión de su contenido a la ciudadanía Actividades culturales se tiene conocimiento de que antes del inicio de la pandemia el FDaAHPN realizó una actividad cultural que consistió en una Página 28 de 40 exposición de fotografías históricas que forman parte de su acervo Sin embargo no se utilizaron herramientas técnicas para garantizar la conservación del material utilizado No se vislumbra un programa físico o virtual que contemple actividades de este tipo Proyecto Arquitectónico Memorial En 2010 se realizó un proyecto arquitectónico para construir un sitio memorial que incluye el edificio para el archivo un museo y áreas para actividades Con la asignación del área que se presentó antes todo este proyecto queda fuera Relacionamiento con la comunidad Otras Actividades desde que el Ministerio de Cultura y Deportes asumió bajo su entera responsabilidad el acervo del FDaAHPN no se ha generado actividades de relacionamiento con la comunidad como conferencias entregas de informes pintura de murales sábados culturales exposiciones seminarios de intercambio con otros archivos nacionales e internacionales y universidades Inclusive anteriormente el AHPN formaba parte del CUB del área pues le interesaba todo lo relativo a la seguridad para su documentación personal y visitantes - Visitas guiadas Hasta 2019 se recibían visitas nacionales de estudiantes de nivel medio estudiantes universitarios organizaciones de derechos humanos familiares de víctimas etc así como visitas internacionales de estudiantes de universidades de Estados Unidos y Canadá y personas individuales pertenecientes a distintas organizaciones de todo el mundo periodistas investigadores autores historiadores archiveros etc Asimismo se recibía visitas de cooperantes embajadas ONG y otras instituciones interesadas Desde 2020 se restringieron las visitas La visita debe de gestionarse ahora ante el Ministerio de Cultura y Deportes 4 Obligaciones del Congreso de la República La situación de los archivos públicos en Guatemala resulta incierta al no disponer de información clara sobre su estado conservación organización y condiciones de acceso La legislación en materia archivística vigente en el país se encuentra en el Decreto No 1768 del Congreso de la República de Guatemala del 3 de julio de 1968 y algunos artículos del Decreto 57-2008 Ley de acceso a la información pública del 23 de septiembre de 2008 La necesidad de un marco jurídico para normar la uniformidad en el manejo conservación organización y puesta en acceso de los documentos que registran las actuaciones contemporáneas e históricas del Estado de Guatemala se hace visible al Página 29 de 40 revisar las numerosas iniciativas de ley propuestas ante el Congreso de la República Ver figura 2 Así el llamado de la Corte Suprema de Justicia se suma a la evidente necesidad de contar con legislación actualizada Figura 2 Línea del tiempo de iniciativas de ley sobre archivos en Guatemala Fuente Elaboración propia 4 1 Ley Nacional del Sistema de Archivos En la sección de iniciativas de ley del archivo legislativo del Congreso de la República de Guatemala se contabilizan nueve propuestas de marcos jurídicos para resolver el vacío legal existente en materia de archivos Ver tabla 9 No obstante ninguna de estas se ha traducido en un decreto con vigencia Tabla 9 Listado de iniciativas de ley en materia de archivos que obran en el archivo legislativo del Congreso de la República de Guatemala Año No de iniciativa Nombre Fechas 1995 1417 Del Presidente de la República Iniciativa que crea el sistema nacional de archivos Presentada al Pleno 18 10 1995 1996 1433 Iniciativa que crea el Sistema Nacional de Archivos Presentación al Pleno 18 01 1996 1996 1560 Iniciativa que aprueba la Ley de Creación del Sistema Nacional de Archivos Presentación al Pleno 25 06 1996 Página 30 de 40 1996 1564 Iniciativa que crea el Sistema Nacional de Archivos Presentación al Pleno 26 06 1996 1º Debate 07 03 2000 1999 2136 Iniciativa de ley que contiene la Ley de creación del sistema nacional de archivos Presentación al Pleno 13 05 1999 2000 2276 Iniciativa de ley que aprueba la Ley de Creación del Sistema Nacional de Archivos Presentación al Pleno 30 05 2000 2011 4307 Iniciativa que dispone aprobar Ley Nacional de Archivos Presentación al Pleno 05 04 2011 Dictamen favorable 15 12 2011 2015 5013 Iniciativa que dispone aprobar Ley del Sistema Nacional de Archivos Presentación al Pleno 17 05 2016 Dictamen favorable 08 09 2016 1º Debate 03 11 2016 2º Debate 15 11 2016 3º Debate 17 11 2016 2021 5952 Iniciativa que dispone aprobar Ley General de Archivos Presentación al Pleno 13 09 2021 Dictamen favorable 06 12 2021 1º Debate 29 03 2022 2º Debate 04 05 2022 Fuente Elaboración propia con base en archivo de iniciativas de ley del Congreso de la República de Guatemala La sentencia de la Corte Suprema de Justicia hace una exhortación para que el Congreso continúe el trámite de la iniciativa 5013 que propone la creación de un Sistema Nacional de Archivos No obstante en 2021 se registra una nueva iniciativa la 5952 con lo que se inicia un nuevo proceso a lo interno de la entidad legislativa Además dicha propuesta resta importancia a la creación del sistema nacional de archivos y no le proporciona la robustez necesaria ni el presupuesto que garantice su adecuado funcionamiento en este sentido la propuesta resultaría en una iniciativa débil Conviene decir también que a diferencia de la iniciativa 5013 referida por la CSJ la más reciente 5952 carece de un proceso amplio de consenso y socialización dentro del gremio archivístico del país En este sentido se observa que el Congreso no retoma la iniciativa 5013 sino que empieza un nuevo trámite con otra iniciativa que carece de consensos previos y que Página 31 de 40 posee deficiencias técnicas y operativas No obstante ni la 5013 ni la 5952 culminan su trámite en el Pleno del Congreso 5 Análisis general y conclusiones sobre el cumplimiento de la sentencia 5 1 Análisis del cumplimiento de la sentencia Luego de analizar la información de los apartados previos a continuación se presenta un análisis general del cumplimiento de cada uno de los puntos ordenados por la Corte Suprema de Justicia 5 1 1 Sobre lo ordenado al Ministerio de Gobernación • El Ministerio de Gobernación en teoría ha cumplido con el traslado de la potestad sobre el inmueble que alberga al FDaAHPN Sin embargo la resolución respectiva de julio de 2022 deja muchas dudas acerca del correcto cumplimiento y de la buena fe de las autoridades ministeriales El polígono definido para pasar a control del MICUDE carece de punto georreferenciado de origen −al menos en el plano adjunto a la resolución− y todo indica que la pared que el MINGOB manda a construir en los límites del polígono tiende a dejar sitiar el inmueble para dejarlo sin servicios sanitarios sin acceso acceso directo el cual tendría que ser construido sin iluminación natural sin ventilación sin parqueos y sin los monumentos que lo identifican como sitio de memoria En otras palabras la intención de crear un muro a su alrededor pone en riesgo la seguridad de la documentación que cabe recordar es patrimonio cultural de la nación y tiende a convertir el edificio en algo semejante a una simple bodega La figura del traslado otorgar el uso definitivo a través de una resolución ministerial parece ser débil y se presta a ser derogada en determinado momento 5 1 2 Sobre lo ordenado al Ministerio de Cultura y Deportes ● El MICUDE ha cumplido con la declaración del fondo documental del Archivo Histórico de la Policía Nacional como bien patrimonial de la Nación Esta declaración es un punto de partida y una responsabilidad para el Estado de Guatemala el cual deberá velar por la conservación organización acceso público y promoción ● Sobre la adopción de medidas financieras se concluye que si bien el Estado de Guatemala a través del MICUDE y del Archivo General de Centro América ha asignado fondos dedicados al funcionamiento del archivo estos resultan insuficientes para contar con condiciones de trabajo y resultados equiparables con los obtenidos previo a 2018 Asimismo se considera relevante el papel Página 32 de 40 ● ● ● ● ● ● que hasta 2018 jugó el financiamiento proveniente de las agencias de cooperación internacional y que actualmente se está desaprovechando probablemente a causa de que las autoridades ministeriales no cuentan con planificación estratégica a la cual estarían condicionados los fondos Sobre la adopción de medidas administrativas se concluye que hasta la fecha no se observa un proceso que permita establecer una estructura administrativa estable para el fondo de la policía pues no se cuenta con un organigrama ni con manuales de procedimientos aprobados pese a que la administración previa a 2018 trabajó en al menos veintiún manuales guías protocolos y lineamientos de trabajo En cuanto al recurso humano se concluye que este no es suficiente ni cuenta con las calidades necesarias para garantizar condiciones equiparables a las de 2018 Desde 2019 se observa un decrecimiento en la cantidad del personal y se han interrumpido las contrataciones de varias personas que tenían un conocimiento del manejo y administración del archivo por haber desarrollado experiencia laboral con anterioridad a 2018 Además el personal actual ha permanecido en modalidades de contratación temporal De igual forma no se registra la ejecución de procesos de capacitación archivística del personal Si bien se han tomado medidas para reforzar y mantener la infraestructura dentro de sus planes se observan actividades que no se desarrollan para proteger totalmente el acervo No se cuenta con el equipo suficiente y especializado para la custodia seguridad turnos de 2 personas cada 15 días pero les recargan otras tareas A nivel interno también se registra aumento de cámaras hasta 30 pero no se les da mantenimiento Al día de hoy no hay equipo informático contratado para el FDaAHPN Sobre el procesamiento archivístico puede sostenerse que los principales procesos de custodia conservación organización digitalización y acceso se encuentran funcionando No obstante los resultados denotan una disminución cuantitativa importante con respecto a los resultados que se obtenían con anterioridad a agosto de 2018 Esto se refleja principalmente en los datos sobre el acceso al archivo en el que se observa un decrecimiento en la cantidad de usuarios atendidos en 2022 la cantidad de usuarios equivale al 10% de aquellos atendidos en 2017 pero también en los diferentes mecanismos para asegurar la consulta de la información documental Es decir que el conjunto de procesos archivísticos ha perdido fuerza y ha impactado directamente en el decrecimiento de usuarios -objetivo central de todo archivo- La priorización y definición de fondos y subfondos documentales a procesar responde a criterios desconocidos El archivo carece de una planificación estratégica que visibilice los objetivos fundamentales del trabajo archivístico y su utilidad pública a la sociedad guatemalteca en la que se visibilice una ruta de trabajo con productos metas y actividades Desde 2020 se ha tenido acceso únicamente a planes de trabajo anuales en los que no se define una ruta sino solamente actividades Página 33 de 40 ● Con la adjudicación “del uso definitivo” del terreno que ocupa el edificio que contiene el archivo se plantea construir un muro de block pero ello sería riesgoso para la integridad de la documentación y dejaría por fuera todo el proyecto de sitio de memoria No se observa intención de ningún proyecto arquitectónico para preservar la memoria y rendir homenaje a las víctimas de la represión en Guatemala ● Se ha perdido el relacionamiento con la comunidad han cesado las visitas guiadas no hay actividades culturales no hay equipo de investigación histórica ni producción de contenido no hay boletines la página web está vacía y no hay mecanismos directos de consulta para la ciudadanía 5 1 3 Sobre la exhortativa al Congreso de la República de Guatemala ● El Congreso de la República de Guatemala no continuó la discusión ni aprobación de la iniciativa de ley 5013 Ley del sistema nacional de archivos la cual no ha tenido movimiento en el pleno desde 2016 ● En mayo de 2021 el pleno conoció una nueva iniciativa en materia de archivos la 5952 Ley general de archivos la cual contó con dos debates pero no fue aprobada Cabe destacar que dicha iniciativa de ley carece de un proceso de discusión y consenso entre los archiveros profesionales y empíricos del país contrario a la iniciativa 5013 que es aquella que la Corte Suprema de Justicia exhortó retomar ● El estado de los archivos públicos de Guatemala sigue contando con normativa desactualizada que no asegura los mecanismos para su adecuada protección tratamiento y acceso 5 2 Consecuencias legales del incumplimiento de la sentencia El incumplimiento de los puntos resolutivos contenidos en la Sentencia de Amparo de la Corte Suprema de Justicia Sentencia de Amparo 1281-2019 ratificados por la Corte de Constitucionalidad Expediente 1735-2020 genera responsabilidades administrativas y penales Por tal razón a continuación se resaltan algunas de las consecuencias legales que podrían afectar a los funcionarios públicos que se nieguen por dolo o negligencia a cumplir con las obligaciones judiciales que en función de sus cargos les corresponden En primer lugar el Código Penal Decreto Número 17-73 del Congreso de la República estipula que comete el delito de desobediencia ARTÍCULO 420 “ el funcionario o empleado público que se negare a dar el debido cumplimiento a sentencias resoluciones u órdenes de autoridad superior dictadas dentro de los límites de su respectiva competencia y revestida de las formalidades legales El responsable de este delito será sancionado con pena de prisión de uno a tres años multa de cinco mil a veinte mil Quetzales e inhabilitación especial” Página 34 de 40 Así mismo comete el delito de incumplimiento de deberes ARTÍCULO 419 “ el funcionario o empleado público que omitiere rehusare o retardare realizar algún acto propio de su función o cargo El responsable de este delito será sancionado con pena de prisión de tres a seis años e inhabilitación especial” De igual forma por la importancia del FDaAHPN para la reconstrucción del contexto histórico en el que ocurrieron graves violaciones a Derechos Humanos durante la segunda mitad del siglo XX es relevante recordar la existencia del delito de obstaculización a la acción penal ARTÍCULO 458 BIS “Comete el delito de obstaculización a la acción penal Quien influya en otra persona para evitar que proporcione información o medios de prueba a los órganos competentes del sistema de justicia Quien para evitar la obtención de evidencias o medios de prueba rehusare proporcionar al Ministerio Público Organismo Judicial Policía Nacional Civil o Dirección General de Investigación Criminal documentos o información que conozca o que obren en su poder estando obligado a ello Quien con igual fin destruya u oculte información o documentos o bien proporcione documentos o información falsa al Ministerio Público Organismo Judicial Policía Nacional Civil o Dirección General de Investigación Criminal La persona responsable de cualquiera de las acciones tipificadas será sancionada con prisión de tres a seis años e inhabilitación especial” En otro orden de ideas en virtud de la calidad del FDaAHPN la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto Número 26-97 del Congreso de la República se establece que comete el delito de depredación de bienes culturales ARTÍCULO 44 la persona que “ destruyere alterare deteriorare o inutilizare parcial o totalmente los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación” Quien incurra en dicho tipo penal “ será sancionado con pena privativa de libertad de seis a nueve años más una multa equivalente al doble del precio del bien cultural afectado” La ley específica en materia de protección al patrimonio de la nación también estableció el delito de responsabilidad de funcionarios en el patrimonio cultural ARTÍCULO 48 el cual puede ser cometido por los “ funcionarios públicos que participen en hechos delictivos contra el patrimonio cultural quienes serán sancionados con el doble de la pena establecida para cada tipo penal” Finalmente es preciso recordar la tipificación del delito de extracción de documentos históricos ARTÍCULO 51 definido de la siguiente forma “Al que extraiga documentos históricos de los fondos documentales que conforman el patrimonio cultural de la Nación serán castigados con pena privativa de libertad de tres a seis años sin perjuicio de la devolución respectiva” La acción penal en los casos previamente establecidos es de orden público por lo que el Ministerio Püblico puede investigarlo de oficio así mismo la Procuraduría de los Derechos Humanos y cualquier otra entidad cuyo mandato específico sea la protección del derecho a la cultura puede denunciar y constituirse en querellante adhesivo a efecto de que se proteja el FDaAHPN Página 35 de 40 6 Referencias bibliográficas legales y documentales Fuentes bibliográficas y documentales Archivo Histórico de la Policía Nacional 2017 Informe narrativo final del proyecto PAJUSTPNUD enero a diciembre de 2017 Archivo Histórico de la Policía Nacional 2017 Plan de Contrataciones individuales 2017 Archivo Histórico de la Policía Nacional 2011 Del silencio a la memoria Revelaciones del Archivo Histórico de la Policía Nacional Congreso de la República de Guatemala 2021 Iniciativa de ley 5952 para aprobar la Ley General de Archivos Congreso de la República de Guatemala 2015 Iniciativa de ley 5013 para aprobar Ley del Sistema Nacional de Archivos Congreso de la República de Guatemala 2011 Iniciativa de ley 4307 para la creación del Sistema Nacional de Archivos Congreso de la República de Guatemala 2000 Iniciativa de ley 2276 para la creación del sistema nacional de archivos Congreso de la República de Guatemala 1999 Iniciativa de ley 2136 para la creación del sistema nacional de archivos Congreso de la República de Guatemala 1996 Iniciativa de ley 1564 para la creación del Sistema Nacional de Archivos Congreso de la República de Guatemala 1996 Iniciativa de ley 1560 para la aprobación de la Ley de Creación del Sistema Nacional de Archivos Congreso de la República de Guatemala 1996 Iniciativa de ley 1433 para crear el Sistema Nacional de Archivos Congreso de la República de Guatemala 1995 Iniciativa de ley 1417 para la creación del sistema nacional de archivos González Quintana Antonio 2019 Estudio Técnico de Alcance Logros y Proyección del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala AHPN Meoño Brenner G 2018 Avance de los procesos de reprografía digital de documentos dentro del Proyecto AGCA-AHPN Página 36 de 40 Ministerio de Cultura y Deportes 2023 Reporte Mensual – Actividades y Producción del Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Enero – Noviembre de 2022 Ministerio de Cultura y Deportes 2022 Plan de Trabajo del Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional 2022 Ministerio de Cultura y Deportes 2022 Personal que labora en el Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional enero a noviembre de 2022 Contenido en Oficio No DGPCYN-RRHH-3762-2022 de fecha 27 de diciembre de 2022 Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Memoria Anual de Labores 2020 Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Plan de Trabajo 2021 Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Informe de puestos salarios y funciones del personal contratado para 2021 Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Contenido en Oficio DGPCYN-RRHH 596-2021 de fecha 4 de marzo de 2021 Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Nómina de personal que presta servicios en el FDaAHPN funciones Contenido en Oficio DGPCYN-RRHH- 833-2021 de fecha 24 de marzo de 2021 Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Ejecución por renglón del Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional enero a noviembre de 2022 Contenido en Oficio No DTPDYB-670-2022 de fecha 27 de diciembre de 2022 Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Memoria de Actividades 2021 Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Presupuesto asignado al Archivo General de Centro América enero – marzo de 2021 Contenido en Providencia DAF No 219-2021 Registro 391-2021 de fecha 24 de marzo de 2021 Ministerio de Cultura y Deportes 2020 Informe de Actividades – enero a agosto 2020 AGCA - Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Contenido en Oficio EIP No 283-2020 ga G 296 de fecha 19 de octubre de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2020 Información sobre Contratos de personal del Fondo Documental del Antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional enero a noviembre de 2019 - 2020 Contenido en Oficio No EIP No 61-2020 ga G 147 de fecha 19 de mayo de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2020 Plan de Conservación y Resguardo del FDaAHPN del 11 de junio de 2020 Página 37 de 40 Ministerio de Cultura y Deportes 2020 Informe sobre recurso humano contratado o asignado al AHPN Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional 2017-2020 Contenido en Oficio EIP No 283-2020 ga G 296 de fecha 19 de octubre de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2020 Ejecución presupuestaria del Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional enero – septiembre de 2020 Contenido en Oficio EIP No 306-2020 ga G 332 de fecha 29 de octubre de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2020 Plan de Trabajo Anual para el año 2020 Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Contenido en Oficio EIP No 283-2020 ga G 296 de fecha 19 de octubre de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2019 Plan Operativo Anual 2019 Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional Contenido en Oficio EIP No 2832020 ga G 296 de fecha 19 de octubre de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2018 Plan Operativo Anual 2018 Archivo Histórico de la Policía Nacional Contenido en Oficio EIP No 283-2020 ga G 296 de fecha 19 de octubre de 2020 Ministerio de Cultura y Deportes 2017 Plan Operativo Anual 2017 Archivo Histórico de la Policía Nacional Contenido en Oficio EIP No 283-2020 ga G 296 de fecha 19 de octubre de 2020 Naciones Unidas 2005 Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad Swisspeace 2021 El Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala 2005-2017 Fuentes legales Congreso de la República de Guatemala Código Penal Decreto Número 17-73 Congreso de la República de Guatemala Ley de acceso a la información pública Decreto Número 26-97 Congreso de la República de Guatemala Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto Número 26-97 Corte de Constitucionalidad 2021 Resolución de Apelación de Amparo Expediente 17352020 sobre el Archivo Histórico de la Policía Nacional de fecha 25 de febrero de 2021 Corte Suprema de Justicia 2020 Resolución de Amparo 1281-2019 sobre el Archivo Histórico de la Policía Nacional de fecha 26 de febrero de 2020 Página 38 de 40 Ministerio de Cultura y Deportes 2021 Acuerdo Ministerial Número 934-2020 Ministerio de Gobernación Resolución Número 697-2022 de fecha 7 de julio de 2022 Ministerio de Gobernación Resolución Número 758-2022 de fecha 19 de julio de 2022 Página 39 de 40
OCR of the Document
View the Document >>